jueves, 7 de abril de 2011

RELEXIÓN SOBRE LA SEXTA BIENAL DE PERIODISMO EN MÉXICO

El fotoperiodismo no es una actividad sencilla y tampoco se debe de tomar a la ligera,  ya que se busca captar el suceso, un acontecimiento o bien una representacion de la realidad en la cual interviene el fotografo con su criterio. 


El fotoperiodismo comprende un código de ética el cual al ser corrompido causa disgusto, enojo y comentarios encontrados, la actividad del plagio sin duda tiene consecuencias todo lo que es repetido e imitado tiene consecuencias tales como desacreditación y confusión.


La veracidad de las imágenes siempre van de la mano de la perspectiva y criterio del fotógrafo sin duda cada uno de nosotros tendremos opiniones y perspectivas diferentes, Enrique Villaseñor nos invita a ser claros y tener objetividad ante un hecho ya antes galardonado, es el caso de de la premiación que se llevo acabo en México de una impactante fotografía de Giorgio Viera, Villaseñor despierta en cada uno de nosotros preguntas que un fotógrafo o un espectador siempre debe tener en mente.


¿En qué consiste la credibilidad del fotógrafo y de la imagen documental?
¿Cuáles son los valores éticos que deben regir al fotógrafo?
¿Es la imagen fotográfica un verdadero testimonio de los hechos?
¿La imagen fotográfica documental es una representación de la verdad absoluta?



Son preguntas que mas de una vez se han hecho, pero no siempre se han encontrado resultas, cada quien tendrá su perspectiva dependiendo de su vivencia o su creencia acerca de la fotografía, pero sin duda es importante mencionar que el objetivo de cada fotografía es causar efecto y emociones en todo aquel que la vea, la fotografía galardonada aunque fue un plagio es sin duda una representación que logra causar diferentes perspectivas de este México.


México ha sido poco aventurado y sus criticas no avanzan, preferimos quedarnos con lo que se muestra y evitar ser protagonistas, la imitación de imágenes no es algo nuevo, pero el mostrar poco interés y tratar de ser poco críticos en la fotografía nos refleja como un país conformista por la imagen.


El premio otorgado a Viera es una muestra de lo poco critico y ético que en México se premio, el fotógrafo debe de ser propositivo y convincente con su materia prima.





viernes, 1 de abril de 2011

RELEXION SOBRE FOTOPERIODISMO y FOTOILUSTRACION

La comunicacion puede ser considerada la ciencia con mayor importancia aunque aveces a esta se le reste valor pero sin duda es a partir de la comunicación que se puede informar, orientar y educar.

La comunicacion desarrollada siempre buscara la forma de interpretar e informar y para ello se han  desarrollado diversos géneros que nos acerquen y mantengan siempre retroalimentandonos, somos visuales y la imagen la interpretamos como cierta le damos un gran valor a lo que vemos ya que lo consideramos real sin tomar en cuenta que esta puede ser manipulada, pero es parte de la cultura y además podemos definir que para la mayor parte de las personas "si lo ven lo creen".

El periodismo ha provocado un interés publico ya que es en el donde podemos acercarnos a diferentes opiniones, comentarios, información general, intereses comunes y siempre actuales, pero sin duda lo que se escribe se debe de reforzar, darle intención al texto para tal se ocupa la fotografía de prensa. 

Es el Fotoperiodismo un registro de hechos de interés publico se difunden de forma masiva, con el objetivo de contar una historia que se encuentra latente en el momento en que se produce, es el fotógrafo quien tendrá la obligacion de revelar la realidad ya que la imagen representa de forma mediatica la crónica de los hechos, esta tiene gran relevancia en secciones habituales de prensa, el tratamiento que se le debe de dar es informativo ya que narrara de forma secuencial los hechos que se presentan en el momento de interés.

La Fotoilustracion es sin duda la mas ocupada dentro del periodismo ya que como antes comente es aquella que reforzara a un texto la cual tiene como virtud una mayor comprension de un objeto o acontecimiento, deberá de mantener una coherencia entre lo que se dice y se ve sin olvidar el contexto en que se desarrolle.

Nuestra labor como comunicologos sera nunca abandonar a la imagen ya que es esta la cual nos dará un respaldo, apoyo y una mayor comprension de lo cual queremos emitir con la intensidad que deseamos y que todo aquel que se acerque a ver nuestro trabajo se encuentre satisfecho, pero sera nuestra desicion tomar la forma adecuada en la cual deseamos expresar lo que tenemos que desarrollar dentro de la noticia.


RESPLANDOR Y SOLEDAD EN EL MUAC

La pólvora es un material que pocas veces pensaríamos que seria capaz de convertirse en arte pero no hay material el cual no se pueda convertir cuando la creatividad y empeño se deciden a transformar un un material en algo mas que para lo que fue creado. El artista plasma su sello personal así como el fotógrafo ve con el ojo, el artista ve con la creatividad Cai Guo-Qiang logra transformar un espacio muy especial para cualquiera que tuvo la oportunidad de estar cerca de esta exposición, las imagenes muestran nuestra historia, nos lleva a diferentes épocas, lugares y hechos que han transcurrido a través de la historia de este país.

La soledad se notaba en cada una de sus creaciones ya que seguramente necesito de un lugar y espacio para poder hacer lo que el día de hoy podemos observar y el resplandor seguramente surgió después del empeño y pasión con la que fue creada cada una de estas obras.

Muy pocas veces se observan propuestas tan innovadoras y valientes como RESPLANDOR y SOLEDAD, el ambiente que nos rodea es mágico por no decir extraordinario, logra envolvernos en la historia del personaje creador, además nos da una bienvenida natural con un elemento tan valioso como el agua, el reflejo de las obras en ella con nuestra imagen logran acercarnos mas de lo pensado y convertirnos en parte de ellas o de sus paisajes.







fotos y edicion: Saul Olvera